Sí y no
¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos sin exclusiones inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?

Para empezar, Ibarretxe es plenamente consciente de que toda la algarabía que ha montado, está desatando y va a crear en el futuro no es más que un grito desesperado por llamar al electorado vasco a cerrar filas en torno al PNV. De nuevo, su objetivo es ensalzar los valores patrios de una tierra que cada vez se identifica menos con la idea de los separatismos, como muestran los resultados de las últimas elecciones generales. En definitiva, no es más que un globo hinchado, que ni siquiera tiene aire.
Comenzaremos por analizar la primera de las dos preguntas. Lo que Ibarretxe quiere saber es si los vascos estamos de acuerdo en dialogar con ETA, si ésta tiene voluntad, con el fin de dejar las armas. El pasado lunes, Iñigo Urkullu concedía una entrevista a un diario vasco en el que decía claramente que una de las preguntas de Ibarretxe iba a ser si los vascos rechazábamos la violencia de ETA. Por lo tanto, las intenciones del presidente del PNV chocan con las del lehendakari, puesto que el significado de las dos cuestiones no es el mismo y, como no podía ser menos, los fines que se pueden lograr preguntando una u otra, son totalmente diferentes. Porque, de realizar la pregunta que lanzaba Urkullu, lo más probable es que, a la hora de aprobar este referéndum, el PNV no cuente con los apoyos de EHAK. En cambio, con la pregunta de Ibarretxe, la izquierda abertzale puede replantearse su voto a favor.

A fin de cuentas, más paja a la vida política, que ya comenzaba a estar un poco aburrida con tanta pelea interna pero exteriorizada el Partido Popular. Ibarretxe ha elegido mal momento para presentar su hoja de ruta con todo detalle. En Madrid están tan preocupados en perseguir a Esperanza Aguirre, hacer vigilancia en la Calle Génova y tirar de la lengua a Mariano Rajoy, que esta noticia pasará algo más inadvertida de lo que hubiera sido en otro momento.
Yo le digo “sí” a negociar con ETA, mientras ésta manifieste su deseo de dejar definitivamente las armas y le digo “no” a negociar un referéndum para 2010 porque no sirve de nada seguir hinchando el globo que Ibarretxe sabe muy bien que, ni se va a inflar más ni va a explotar, porque, por mucho que estas dos preguntas se aprueben en el Parlamento de Vitoria, viajarán a Madrid y de allí no volverán a Euskadi.
Etiquetas: Consulta a Euskadi, Elecciones vascas, Juan José Ibarretxe, PNV