Viejas glorias que vuelven
En los últimos años hemos asistido a varias reposiciones de películas que se pueden clasificar casi como clásicas. Rocky Balboa, Rambo o el próximo estreno de una saga más de Indiana Jones han inundado las carteleras de cine y nos han evocado a tiempos pasados. En la campaña política que se está desarrollando en España con motivo de las elecciones del próximo 9 de marzo también estamos siendo testigos de viejas glorias que vuelven al primer plano político para, teóricamente, ayudar a los candidatos de sus partidos en la lucha por conquistar la Moncloa.
Los dos “dinosaurios” políticos que han aparecido a escena los últimos días han sido ex presidentes del país y los dos han proclamado a los cuatro vientos frases polémicas que darán mucho que hablar. Empezaremos, por orden diacrónico, con Felipe González.
El andaluz se ha postulado como la voz radical de su partido y no se ha dado cuenta de que sus frases, por certeras que sean y por mucho que provoquen la efusividad de sus devotos, le hacen un flaco favor a su partido.

El andaluz se ha postulado como la voz radical de su partido y no se ha dado cuenta de que sus frases, por certeras que sean y por mucho que provoquen la efusividad de sus devotos, le hacen un flaco favor a su partido.
González se refirió en un mítin, a unas palabras de Mariano Rajoy sobre Zapatero en las que decía que él era más inteligente y moderado que Zapatero. Vamos, como los niños le dicen a las niñas de su clase “elígeme a mi, que soy más alto y más guapo y si no, me pico y no respiro”. Pero lejos de analizar las palabras de Rajoy, Felipe González se despachó a gusto afirmando que, las personas que dicen ese tipo de cosas son imbéciles. Cuidado, señor González, que sus palabras no solo van destinadas a sus partidarios, si no también a sus detractores y, lo que es más peligroso, a los medios de comunicación, que hincharán y repetirán su frase hasta hartar.
Pero lo mejor llega cuando saltamos de partido. Parece ser que en el Partido Popular se han dado ya cuenta de que han perdido credibilidad con sus insultos y vejaciones. Pero no se cansan de hacerlo. Como lo que buscan es calar hondo y que a sus votantes, y también a sus no votantes, les quede clara la idea de que la culpa de todo lo que sucede en este bendito país es obra de José Luis Rodríguez Zapatero, se les ha ocurrido la brillante idea de hacer la llamada de rigor para que el que fuera presidente con mayoría absoluta, José María Aznar, se suba a un escenario, con los micrófonos abiertos y se dedique a descalificar absolutamente todo lo que se ha hecho en estos últimos cuatro años. ¡Horror! Desde que soltó sus últimas perlas el pan ha subido de precio.
Resulta que Aznar, otrora interlocutor del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (¿qué es eso?) ha comentado que Zapatero sigue hablando con ETA y que si gana, seguirá haciéndolo. Pero no acaba aquí la cosa. El “ilustrado” por llamarlo de alguna manera, se le ocurrió decir también que “tenemos, debemos y podemos” terminar con el terrorismo. Pero no “negociando políticamente.
Vaya, vaya. ¡Además de irritar a toda persona que se siente a su alrededor, Aznar también ha perdido la memoria! ¿Es que acaso él no negoció en sus ocho años de gobierno? ¿Es que él no acercó presos al País Vasco como acuerdo para la tregua? Un médico, por favor, que se le va la memoria

Pero lo peor de todo es que estas viejas glorias no se han cansado con un mítin, no les vale con una sola aparición. Parece que les ha gustado recordar viejos tiempos y le han vuelto a coger el gustillo a eso de estar a los mandos en una conferencia de campaña electoral y volverán a aparecer la semana que viene. Yo, de todo ello solo saco una conclusión: ¡No les dejen nunca más los micrófonos abiertos a estas viejas glorias!
Etiquetas: Aznar, Campaña electoral, Felipez González, PSOE, Rajoy, Zapatero